La Castañeda
Introducción:
Un manicomio es una institución donde se cuida de las
personas que padecen de sus facultades mentales, además en ese tipo de
instituciones cuentan con personas
capacitadas darle un cuidado a las personas con los problemas mentales pero
desgraciadamente en algunos manicomios las personas con algunos desequilibrios
mentales son maltratadas, o simplemente no son tratados de manera adecuada y
esto sucedió en la Castañeda
Desarrollo:
La Casteñada
fue el manicomio más grande de México, construida en una hacienda pulquera de Mixcoac,
hoy Unidad Lomas de Plateros, fundada por Porfirio Díaz en 1910; la Castañeda
se fundó con el fin de ayudar a las personas con problemas mentales, brindarles un apoyo para que logren
sobrellevar su vida, pero desgraciadamente, en la Castañeda se discriminaba a
las personas además de que eran golpeadas y simplemente no tenían un trato
correcto; la Castañeda fue un manicomio donde más que ayudar a las personas se encerraban
y se mantenían lejos de la sociedad como si fuesen peligrosos. Desgraciadamente
con todo esto se desencadenaron términos despectivos hacia esas personas,
fueron llamados “locos”, “desquiciados”, “dementes” y “transtornados” pero no
es así solo son personas con problemas mentales;
El maltrato y el fallo de esta institución lo
llevo a su demolición en el año de 1968 y fue reconstruido en amecamea y sus
internos fueron distribuidos en algunos manicomios de la cuidad, la Castañeda fue
considerado una pesadilla para los psiquiátricos en el país .
Conclusión:
A nuestra sociedad le falta conocimiento
para quitar el término “loco” a aquellas personas que sufren de desequilibrio
mental, y cuestionarse y las personas locas están en la sociedad o encerradas
en un psiquiátrico; además de que las personas capacitada para darles la atención
suficiente a las personas dentro del manicomio deben hacerlo con vocación para
que no exista ningún tipo de maltrato
Yo creo que el ensayo de Linet está muy bien estructurado y cuenta con ideas y juicios muy buenos, me parece que lo ordenó de manera adecuada y en general es buen trabajo.
ResponderEliminar-Diana Medina Gallegos